CURIOSIDADES DEL CIRCULO Y LA CIRCUNFERENCIA



SABIAS QUE...


En el solsticio de verano, los rayos solares inciden perpendicularmente sobre Siena (Asuán). En Alejandría, más al norte, midiendo la altura de un edificio y la longitud de la sombra que proyecta, se puede determinar el ángulo formado con el plano de la eclíptica, en el que se encuentran el Sol y la ciudad de Siena, ángulo que es precisamente la diferencia de latitud entre ambas ciudades. Conocida ésta, basta medir el arco de circunferencia y extrapolar el resultado a la circunferencia completa (360º).


"En la circunferencia, el comienzo y el fin coinciden."
Heráclito (544-480 a. C.); filósofo griego

"Inútil es la labor del que se fatiga intentando cuadrar el círculo."
Stiffel (1544)

"La naturaleza se reduce a un número: p. Quien descubra el misterio de,  comprenderá el pensamiento de Dios..."
Isaac Newton

"El diámetro de un circulo no mide a la circunferencia como un entero a un entero."
Johann Heinrich Lambert (1728-1777).


las curiosidades mas curiosas del circulo es que tiene ejes de simetría infinitos ademas de que una curva cerrada el circulo es una figura geométrica que mas le a servido al ser humano desde el siglo 19 pues se usa para llantas de automóviles llantas de bicicletas vasos redondos que tienen un fondo para vertir liquido nos sirve también el circulo como la letra o también el circulo sirve para muchas cosas que ni se harían con un cuadrado.



el circulo... es redondo y no tiene fin


Rápida formación a la luz del día
una tarde de domingo  de julio de 1996  en un espacio de tiempo de cuarenta y cinco minutos, se formo una gigantesca espiral de 279 metros de ancho, compuesta por 151 círculos un piloto que sobrevolaba un terreno, un guarda bosques y un guarda de seguridad confirmaron que este no estaba antes de las 5:30 pm sin embargo a las 6:00 pm unos turistas descubrieron  esta inmensa información.




Centro de estudios de los círculos sembrados

Por desgracia, tras 15 años, el centro de estudios sobre los círculos de los sembrados cerro en octubre de 2005. curiosamente sus registros nunca fueron traspasados al instituto meteorológico ni a ningún organismo científico.


EL VALOR DE PI (π)


El valor de Pi usado por Posidonio (135-51 a.C.) debió ser correcto en varias cifras decimales. El valor que obtuvo para la circunferencia de la tierra fue adoptado tres siglos más tarde por el astrónomo alejandrino Claudio Ptolomeo y mucho después por Cristóbal Colón, entre muchos otros. 

El día 22 de julio (22/7) es el día dedicado a la aproximación de π.

El 14 de marzo (3/14 en formato de fecha de Estados Unidos) se marca también como el día pi en el que los fans de este número lo celebran con diferentes actuaciones. Curiosamente es el cumpleaños de Einstein.

En el año 2002 el japonés Akira Haraguchi rompió el record mundial recitando durante 13 horas 83.431 dígitos del número pi sin parar, doblando el anterior record en posesión del también japonés Hiroyuki Goto. El 4 de octubre de 2006, a la 1:30 de la madrugada, y tras 16 horas y media, Haraguchi volvió a romper su propio record recitando 100.000 dígitos del número pi, realizando una parada cada dos horas de 10 minutos para tomar aire.


ELEMENTOS BIBLIOGRÁFICOS

Wikipedia. Numero pi. Extraído el 19 de mayo de 2015. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_%CF%80

El día de PI. (2014). EL PORTAL DEL ÑOÑO. Tomado de: https://ñoño.cl/dia-de-pi/

1 comentario:

  1. Tienes demasiadas faltas de ortografía (excepto en la sección del valor de π, que sospecho que la has copiado y pegado). Resulta francamente incómodo de leer.

    ResponderBorrar